Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2020

"El Estado Social y Democrático de Derecho en Colombia: Logros, Desafíos y Promesas Incumplidas"

  En el año de 1991, Colombia a través de una asamblea nacional constituyente decidió promulgar una nueva constitución que supliría a la centenaria constitución del 86. En esta carta normativa se implementó la formula constitucional contemporánea “el estado social y democrático de derecho” (ESD). Esta obra de la ingeniera constitucional es una conquista positiva que ha tenido la ciudadanía colombiana que ha traído transformaciones sociales favorables. Sin embargo hay muchas esperanzas puestas en la constitución que no han sido logradas y que necesitan de algunos cambios para que no queden en simples “promesas incumplidas”. El punto más representativo de esta fórmula constitucional está en el reconocimiento y los mecanismos de protección a los derechos humanos, evidenciado en el amplio catálogo de derechos humanos que reconoce, que anteriormente en la constitución del 86 simplemente se habían limitado a ser guías o propósitos, que funcionaban como fines judiciales; para ahora ser ...

El Valor de las Cosas y la Paradoja del Consentimiento: Reflexiones desde Locke y Marx sobre la Utilidad y la Desigualdad

El filósofo inglés John Locke considerado como “padre del liberalismo” y el economista alemán Karl Heinrich Marx considerado junto con Engels uno de los creadores del comunismo moderno, tienen varios puntos de convergencia a pesar de sus notables diferencias ideológicas.   En primer lugar, tienen una postura similar acerca del valor de las cosas, que debe ser según su utilidad y, no un valor mercantil como el capitalismo propone. Y segundo, sobre la capacidad única de los hombres de darle valor agregado a las cosas (esto mediante el trabajo). Curiosamente los dos postulados en los que concuerden han quedado dilapidados y en un estado de ineficacia, debido a que los hombres en consentimiento mutuo han consentido darle una utilidad desproporcional a las cosas, acordando: “Que una pequeña pieza de metal amarillo inoxidable e incorruptible, tuviese el mismo valor que un gran trozo de carne o todo un montón de grano”. Sin tener en cuenta que el oro y la plata son de poca utilidad en l...